Ante situaciones penales complejas

Servicios con mayor demanda

Asistencia a víctimas y terceros

¿Es víctima de un delito y requiere de una buena representación en la etapa de investigación, preliminar o de  juicio? ¿Tiene conocimiento que se puede querellar en contra del imputado y controlar las resultas del proceso? ¿Es un tercero interesado en el proceso y necesita asistencia jurídica?

Servicios jurídicos integrales

¿Tiene situaciones de índole familiar que resolver? ¿Lo despidieron del trabajo y no lo liquidaron como es debido? ¿Tiene problema con un inquilino y necesita realizar un desalojo? ¿Va a comenzar un emprendimiento y necesita asesoría?

Defensa Penal Estratégica

¿Está siendo investigado? ¿Fue citado a un acto de imputación en la fiscalía? ¿Tiene una orden de captura y necesita asesoramiento? ¿Su familiar va a ser presentado en flagrancia? ¿O tiene una acusación fiscal y viene la audiencia preliminar o el juicio oral y público?

Gestión de riesgos penales

¿Representa a una corporación y necesita asesoria para implementar modelos de prevención de delitos? ¿Requiere implementar protocolos de gestión anti corrupción? ¿La empresa necesita políticas de ciber seguridad?

Home
¿Por qué elegirnos?
Propuesta de valor
Áreas de servicios
News
Defensa Corporativa
Recepción de la oficina Smal Legal

Somos una firma de Abogados creada en el año 2016, con sede en Caracas  conformada por profesionales altamente capacitados en Derecho Penal Económico y  Penal Clásico.

También ofrecemos asesoría y representación en otras áreas jurídicas, desde una perspectiva integral y proactiva.

Contamos con amplia experiencia en aspectos procesales, regulatorios, defensa penal estratégica, cumplimiento normativo e investigaciones internas en las empresas.

Nuestra propuesta de valor : "Detección oportuna y reacción efectiva ante situaciones penales complejas "

Misión

Dar un enfoque humanista a las áreas del Derecho en las cuales nos desempeñamos, tomando en cuenta el trato personalizado y la cercanía con nuestros clientes, valorando la confianza otorgada al poner sus asuntos en nuestras manos y a quienes retribuiremos con las soluciones más acertadas a sus planteamientos.

Visión

Nuestra firma de Abogados, con sede en Caracas, Venezuela persigue trascender, dando respuestas satisfactorias a nuestros clientes naturales y jurídicos adaptándonos a sus necesidades y buscando llenar sus expectativas de manera clara, eficaz y efectiva. Suministramos  asesoramiento, acompañamiento  y representación judicial y extrajudicial con un alto sentido humanista e innovador.

Valores

Los valores irrenunciables de nuestra firma y que rigen la conducta de nuestros profesionales son:

→ Integridad

→ Lealtad a los clientes

→ Objetividad

→ Economía financiera y procesal

→ Espíritu de servicio

→ Excelencia, combinando la experiencia e innovación de acuerdo al caso en concreto.

¿Por qué elegir a Samuel Acuña y su equipo como sus Abogados?

 

Es común que tanto los clientes, así como sus familiares, cuando entran al sistema de justicia penal en nuestro país sientan estadios de desesperación, ahogo y a veces de resignación, ante la imposibilidad de resolver la situación penal por la cual están pasando.

Los seres humanos estamos formados para vivir en planos de libertad, sin restricciones, y tenemos la creencia de que todo lo que hacemos está bien y en ocasiones que no vamos a ser objeto de una investigación penal. 

La mayoría de las personas no se preparan para enfrentarlos, no gestionan sus procesos, negocios e intereses, ni identifican factores de riesgos que puedan desencadenar en investigaciones  penales  engorrosas, largas y muchas veces injustas.

Desde nuestra palestra, construimos para apoyar a los líderes de empresas y corporaciones, así como para personas naturales una propuesta de valor, desde dos vertientes:

La primera. Una gestión integral de los riesgos penales que puedan impactar de forma negativa en sus activos e intereses.

Y ante la ausencia de la primera, proporcionamos “Defensa penal proactiva y especializada”, en caso de que el riesgo penal se haya concretizado.

Vivimos en una sociedad de riesgos, que están de forma constante alrededor de nuestros intereses y activos. Estos riesgos debemos identificarlos, tratarlos y mitigarlos de una forma metodológica y sistemática, para no sufrir los efectos de su aparición.

 

Si ya es tarde para gestionarlos, la defensa, asistencia o representación jurídica especializada que proporcionamos tiene su sustrato en una amplia formación académica, experiencia y el conocimiento del sistema de justicia de los últimos 28 años.

Atento a sus consideraciones,

Mtro. Samuel Acuña

En nuestra firma hemos transitado muchos caminos, obteniendo experticia y conocimientos en litigio, asistencia, representación  y resolución de conflictos penales.

Han sido 27 años de experiencia desde una posición "reactiva"; actuando una vez exteriorizados los conflictos.

Ahora, hemos estructurado una nueva propuesta de valor para nuestros clientes y los clientes de nuestros aliados, que nos permite ir a la vanguardia de los escenarios.

Para ello nos hemos formado en varias áreas:

a. - Identificación, Gestión y Tratamiento de riesgos, sobre la base de normas y estándares nacionales e internacionales.

b. - Manejo de los modelos de negocios de los sectores empresariales, que nos permite comprender sus estrategias y políticas y lograr que la gestión de los riesgos y áreas vulnerables no afecten a sus objetivos.

c. - Herramientas para la resolución de problemas complejos (Complex Problem Solving) que nos permite integrar varias skills para generar una respuesta acertada a situaciones penales futuras, inciertas y no identificadas con anterioridad.

d.- Manejo de riesgos atinentes a las nuevas tecnologías que nos obliga a dar respuestas disruptivas, ante los escenarios que se plantean con su utilización.

Asistencia a víctimas y terceros

 

¿Es víctima de un delito y requiere de una buena representación en la etapa de investigación, preliminar o de  juicio?

¿Tiene conocimiento que se puede querellar en contra del imputado y controlar las resultas del proceso?

¿Es un tercero interesado en el proceso y necesita asistencia jurídica?

Servicios jurídicos integrales

 

¿Tiene situaciones de índole familiar que resolver?

¿Lo despidieron del trabajo y no lo liquidaron como es debido?

¿Tiene problema con un inquilino y necesita realizar un desalojo?

¿Va a comenzar un emprendimiento y necesita asesoría?

Defensa Penal Estratégica

 

¿Está siendo investigado?

¿Fue citado a un acto de imputación en la fiscalía?

¿Tiene una orden de captura y necesita asesoramiento?

¿Su familiar va a ser presentado en flagrancia?

¿O tiene una acusación fiscal y viene la audiencia preliminar o el juicio oral y público?

Gestión de riesgos penales

 

¿Representa a una corporación y necesita asesoria para implementar modelos de prevención de delitos?

¿Requiere implementar protocolos de gestión anti corrupción?

¿La empresa necesita políticas de ciber seguridad?

Cybercrime News

ChatGPT: Un nuevo hito para la automatización del Derecho, con muchos problemas que resolver todavía

Charles Darwin en su teoría de la “evolución por selección natural”, nos habló acerca de las reglas de supervivencia en la naturaleza: los individuos con la mayor capacidad de adaptación al entorno, son aquellos que sobrevivirán la carrera evolutiva y transmitirán sus características exitosas a sus descendientes.

Nunca en la historia ha estado más vigente la teoría de Darwin, pues en este mundo de la modernidad y los avances tecnologicos, aquellos que no logren adaptarse quedarán desfasados de las necesidades actuales de nuestra socidad.

GPT3 y ChatGPT son dos sistemas capaces de ofrecer respuestas, en forma de documentos o texto, ante prácticamente cualquier pregunta formulada por un humano y con un alto nivel de precisión, cuyas funciones podrían ser de enorme utilidad para el derecho o no.

Una de las últimas novedades en producir tales efectos ha sido el sistema ChatGPT, un chatbot conversacional que responde a preguntas formuladas en lenguaje natural, desarrollado por Open AI, una compañía con sede San Francisco (California), fundada en 2015, entre otros por Elon Musk y fuertemente participada por Microsoft. Se trata de una aplicación de la versión 3 de GPT (por Generative Pre-trained Transformer), un programa de generación de textos, lanzado en mayo de 2022.

Ambos sistemas, han sido desarrollados por medio de avanzadas tecnologías de aprendizaje profundo de máquinas o Deep Learning y se enmarcan en una de las modalidades que puede ofrecer la IA denominada Generative AI, o IA generadora de contenidos, para diferenciarla de aquellas otras que ofrecen recomendaciones o predicciones.

A la vista de la capacidad de ambos sistemas para generar documentos o responder respuestas, no han faltado las voces que han advertido del riesgo que estas herramientas pueden suponer para el sector jurídico y, en particular para la abogacía y las empresas suministradoras de contenidos para estos profesionales.

¿Qué es GPT-3 y cuáles son sus capacidades actuales?

GPT3 es un modelo lingüístico autorregresivo que utiliza el aprendizaje profundo para producir un texto similar al humano. Ha sido entrenado con más de 175.000 millones de parámetros en 45 TB de texto procedente de todo Internet.

Las capacidades de GPT-3 incluyen la creación de artículos, poesías e historias utilizando solo una pequeña cantidad de texto de entrada. También puede generar resúmenes de texto y escribir código en lenguajes como Python, CSS y JSX, entre otros. La calidad del texto generado por GPT-3 es tan alta que puede ser difícil determinar si ha sido escrito por un humano o no.

  • ¿Qué utilidad puede tener GPT-3 en el ámbito jurídico?

La versión de Microsoft permite entrenar a la máquina con corpus legales generales (con los que aprende la gramática) y anotados (para resolver tareas concretas). De esta forma, el sistema podría ser entrenado para crear modelos de contratos, respuestas a consultas jurídicas y resúmenes.

  • ¿Cuáles pueden llegar a ser sus capacidades a medio y largo plazo? (2-5 años)

En el sistema legal anglosajón esta herramienta está altamente capacitada, siendo capaz de dar resultados muy completos cuando se le solicita alguna actividad, sin embargo, todavía presenta muchas limitaciones en Español, hasta ahora solo conoce medianamente la legislación española, por ello es capaz de redactar contratos, contestar preguntas, pero tambien existe una gran imprecisión con sus respuestas, ya que se ha comprobado que tambien es capaz de inventar información falsa, por eso no está disponible al público general, requiere de la supervisión de expertos en el área para determinar la calidad de los resultados de la herramienta.

El desarrollo de esta herramienta dependen de los datos de entrenamiento que se le faciliten, ya que hemos observado que hace mejor los contratos, porque puede acceder a ellos con más facilidad, que las demandas. Además, la herramienta permite el fine tuning personalizado, es decir, entrenar a la IA solo para un usuario, con los datos específicos que este le proporcione, si se le diera acceso a las bases jurisprudenciales del Poder Judicial, se le entrena personalizadamente y además es usada por muchos juristas, estariamos hablando de una herramienta imparable.

  • ¿Qué amenaza para el trabajo de los juristas pueden significar esas capacidades futuras?

Todo aquel que se dedique a ofrecer modelos de contratos, consultas sencillas, búsqueda de documentos, resúmenes, e incluso informes sobre algunas materias, acabarán siendo reemplazados del mercado,

En el corto plazo vemos que tiene la capacidad de amenazar creadores de contenido legal, como las editoriales, en el mediano plazo a cualquier abogado que realice actividades repetitivas y en el largo plazo, será capáz de solucionar problemas legales complejos.

  • ¿Y qué oportunidades ofrece esta tecnología?

Va a ser una herramienta de apoyo para el abogado, no es cierto que los abogados van a ser desplazados correctamente, pues estas herramientas, por muy eficientes que sean, siempre van a necesitar de la supervisión humana, pues la IA no tiene la capacidad de interpretar texto o de analizar la claridad de la redacción de una claúsula, además como se trata de de una inteligencia que identifica patrones para aprender, vemos que podría convertirse en un instrumento de uniformización internacional, lo que requeriría de cada abogado para ajustarlo a las especificaciones de su país.

  • ¿Serán necesarias garantías jurídicas frente a la utilización de esas capacidades, tanto por lo que se refiere a profesionales como a ciudadanos?

Si sería necesario que el derecho le de respuestas adecuadas a los nuevos problemas que nos trae esta herramienta, el primero sería el de la información, va a ser necesario que se le informe al lector cuando un documento ha sido creado por una IA y no debe hacerse por medios intricados, como OpenIA que está trabajando para añadir una marca de programación a sus textos que será imperceptible al ojo humano, pero que podrá ser detectada por algunas herramientas tales como los programas antiplagio, que si bien la inteción de la medida es buena, falla en limitar esta información solo para aquellos que tengan los conocimientos tecnologicos para encontrar la marca. Otro riesgo importante  es la excesiva protocolización del Derecho, pues esta herramienta es incapaz de identificar excepcionalidades y puede incurrir en sesgos por razones simplemente numericas.  Finalmente, la protección de los derechos individuales y de las minorías, que por su naturaleza exigen un refuerzo frente a la inercia, podría requerir mecanismos públicos de supervisión.

¿Qué es ChatGPT y cuáles son sus capacidades actuales?

ChatGPT es un sistema conversacional que responde a las peticiones del usuario. Es un sistema de carácter generalista, esto es, que responde a cualquier tipo de preguntas y peticiones, puede realizar la traducción del texto, puede reordenar o analizar parte concretas del documento, puede extraer información. Así, una de sus capacidades es redactar plantillas sencillas de documentos jurídicos, las respuestas no son siempre correctas, a veces son infantiles, pueden ser muy genéricas o incluso alejarse de la realidad.

¿Qué limitaciones presenta ChatGPT?

Estos sistemas se basan en componer frases gramaticalmente correctas. Para generar las respuestas el sistema tiene en cuenta las conversaciones y textos con los que fue entrenado. Este sistema, actualmente, no accede a Internet ni a documentación o información en bases de datos. Todas las respuestas se generan en función de los datos con los que fue entrenado. Estos datos son textos descargados de Internet hasta 2021, por ello no se encuentra actualizada y al ser un sistema generalista es muy fácil que cometa errores en preguntas o peticiones específicas de un dominio.

En cuanto al mundo jurídico, las técnicas de deep learning no han sido capaces de procesar el conocimiento abstracto, por lo que no saben distinguir las relaciones entre normas, o entre grupos normativos, por ejemplo.

¿Cuáles pueden llegar a ser las capacidades de ChatGPT a medio y largo plazo (2-5 años)?

Según este experto, ahora mismo hay tres retos que tiene que superar. El primero es poder obtener información a partir de fuentes externas, por ejemplo, Internet. La versión actual se encuentra congelada en 2021, el segundo reto es particularizar la plataforma para los distintos dominios. Aquí, además de poder acceder a documentos externos, sí que tiene sentido realizar entrenamientos con conversaciones y textos específicos del sector. Este trabajo es la clave para llegar a un nivel de acierto en las respuestas adecuado para un uso profesional. La última limitación es la longitud de los textos que pueden manejar los modelos de lenguajes actuales que está limitado a miles de palabras.

¿Qué amenaza para el trabajo de los juristas cree que pueden significar esas capacidades futuras de ChatGPT?

Creemos que la capacidad de avance de esta herraienta es mucho más lenta, es asi, que solo sería posible que haya casos de uso específicos, como demandas masivas o recurrentes, o preparación de documentación muy estandarizada. En cualquier caso, creo que será un proceso lento.

CONCLUSIÓN:

El mundo de la tecnología se ve frecuentemente impactado por la llegada de nuevos avances, sí además, estos desarrollos pueden extenderse al campo del derecho, coloca a todo el gremio en una situación intensa: Adaptarse o Morir.

Por ello, las empresas que comprendan la importancia de este cambio y actúen primero, tendrán una ventaja considerable sobre aquellas que no lo hagan. Sobre todo porque ChatGPT es solo el primero de muchos chatbots similares que pronto estarán disponibles, y cuya capacidad aumenta exponencialmente cada año.

Tenemos un gran reto por delante: Determinar si estas nuevas tecnologías son amigas o enemigas de nuestra labor, pues presentan una gran oportunidad de agilización de procesos, como puede ser la redacción de contratos, pero también plantea problemáticas como el desplazamiento de los abogados en el área de la consulta. Dependerá de cada jurista establecer su relación con el.

 

 

 

Mantente actualizado con las #news

La defensa estratégica corporativa es la fusión entre el Derecho penal económico (DPE) y el compliance corporativo (corporate compliance), como estrategia preventiva.

El DPE es un área del Derecho penal que tutela o protege los bienes jurídicos de orden socio económico. Se conoce también como Derecho penal de las empresas, partiendo de una concepción fenomenológica.

Una parte de la doctrina propugna una autonomía científica del Derecho penal económico frente al Derecho penal nuclear, clásico o común (Martínez-Bujan, 2016) con instituciones dogmáticas especiales, con particularidades y características propias (Nieto, 2018),  que mutan al momento de analizar los tipos penales que lo componen, lo cual merece de estudios especializados para su mejor manejo y comprensión.

Por su parte, el compliance corporativo es en esencia  la segunda línea de defensa corporativa, que permite identificar situaciones de riesgo y anticiparnos a hechos que puedan comprometer la marca, finanzas y responsabilidad de las corporaciones y sus directivos.

En Smal Legal prestamos un servicio jurídico especializado, confiable, objetivo e íntegro ya que contamos con un talento humano con mucha experiencia en litigios y asesoría en Derecho Penal Económico así como en compliance corporativo.

El II Encuentro de Especialistas en Cumplimiento Normativo en Venezuela: Promoviendo la Cultura de Compliance en el País

En el marco de fomentar una cultura de cumplimiento normativo y promover prácticas éticas y transparentes en el ámbito público y empresarial en Venezuela, se llevará a cabo el por segundo año consecutivo el II Encuentro de Especialistas en Cumplimiento Normativo, un evento organizado por Compliance Venezuela, en colaboración con la Sociedad Venezolana de Compliance. El encuentro reunirá a expertos en compliance y representantes de empresas privadas. El objetivo principal de este evento es facilitar un espacio de diálogo, análisis y aprendizaje sobre las mejores prácticas en cumplimiento...

Continuar leyendo

¿Tienes una situación? Hablemos

Casos de éxito
{El Dr. Samuel me prestó un servicio claro y eficiente en la defensa de mi caso, me dio confianza en el proceso, demostró con su amplia experiencia que el caso no tenía basamento legal alguno,  desestimando las pruebas presentadas, y logrando así la resolución del mismo de manera super rápida
5
R. Ramírez
Particular
{

La defensa penal ejercida por el Dr. Samuel Acuña, fue una demostración de conocimientos científicos en el área del derecho penal, aplicando el derecho a la defensa de manera efectiva y oportuna logrando con esto el esclarecimiento total de los hechos, interpuso de manera eficaz todos los recursos legales permitidos por la ley en tiempo récord. Por tal razón puedo dar fe que es un excelente y exitoso Abogado. Muchas gracias.

5
B. Contreras
Particular
{

La seguridad con que la firma abordó nuestro caso, nos hizo sentir seguros y confiados de que estábamos en buenas manos. Mucho profesionalismo, mística y responsabilidad a lo largo de este año que tuvimos en el proceso.

4.5
M. Pinto
Fertiagro
{

El servicio del equipo de Samuel es A1. Lo recomiendo sin duda alguna. Gracias a la construcción que hizo de mi caso penal se pudo aclarar todo y tanto fiscalía como tribunales comprendieron que no tenía responsabilidad alguna. Ahora SMAL Legal son mis Abogados de confianza en mi empresa.

5
M. Castillo
Castillo Max, Gas & Oil
{

Mi Lawyer Samuel apareció en el peor momento de mi vida. Analizó mi caso que estaba muy complicado y por el cual habían pasado varios Abogados. Su amplia experiencia y su capacidad de análisis logró que saliera de ese trance. Estoy muy agradecida de estar con mi hijo y poder continuar mi vida, en paz y en libertad.

5
O. Baute
Particular
{

Pasé un mal momento en mi oficina, por un servicio de consultoría de adecuación de un sistema ERP a un cliente. Surgió una diatriba producto de un ramsonware que afectó al sistema tecnológico. Samuel y su equipo me prestaron la asistencia jurídica, me defendieron y aclararon con mucho tino el caso. Estoy muy agradecido con ellos.

5
A. Rivero
Integral Solution I.T.
Nuestras oficinas
En nuestra firma hemos transitado muchos caminos, obteniendo experticia y conocimientos en litigio, asistencia, representación  y resolución de conflictos penales.

Han sido 28 años de experiencia desde una posición «reactiva»; actuando una vez exteriorizados los conflictos.

Ahora, hemos estructurado una nueva propuesta de valor para nuestros clientes y los clientes de nuestros aliados, que nos permite ir a la vanguardia de los escenarios.

Para ello nos hemos formado en varias áreas:

a. – Identificación, Gestión y Tratamiento de riesgos, sobre la base de normas y estándares nacionales e internacionales.

b. – Manejo de los modelos de negocios de los sectores empresariales, que nos permite comprender sus estrategias y políticas y lograr que la gestión de los riesgos y áreas vulnerables no afecten a sus objetivos.

c. – Herramientas para la resolución de problemas complejos (Complex Problem Solving) que nos permite integrar varias skills para generar una respuesta acertada a situaciones penales futuras, inciertas y no identificadas con anterioridad.

d.- Manejo de riesgos atinentes a las nuevas tecnologías que nos obliga a dar respuestas disruptivas, ante los escenarios que se plantean con su utilización.

{

El Dr. Samuel me prestó un servicio claro y eficiente en la defensa de mi caso, me dio confianza en el proceso, demostró con su amplia experiencia que el caso no tenía basamento legal alguno,  desestimando las pruebas presentadas, y logrando así la resolución del mismo de manera super rápida

5
R. Ramírez
Particular
{

La defensa penal ejercida por el Dr. Samuel Acuña, fue una demostración de conocimientos científicos en el área del derecho penal, aplicando el derecho a la defensa de manera efectiva y oportuna logrando con esto el esclarecimiento total de los hechos, interpuso de manera eficaz todos los recursos legales permitidos por la ley en tiempo récord. Por tal razón puedo dar fe que es un excelente y exitoso Abogado. Muchas gracias.

5
B. Contreras
Particular
{

La seguridad con que la firma abordó nuestro caso, nos hizo sentir seguros y confiados de que estábamos en buenas manos. Mucho profesionalismo, mística y responsabilidad a lo largo de este año que tuvimos en el proceso.

4.5
M. Pinto
Fertiagro
{

El servicio del equipo de Samuel es A1. Lo recomiendo sin duda alguna. Gracias a la construcción que hizo de mi caso penal se pudo aclarar todo y tanto fiscalía como tribunales comprendieron que no tenía responsabilidad alguna. Ahora SMAL Legal son mis Abogados de confianza en mi empresa.

5
M. Castillo
Castillo Max, Gas & Oil
{

Mi Lawyer Samuel apareció en el peor momento de mi vida. Analizó mi caso que estaba muy complicado y por el cual habían pasado varios Abogados. Su amplia experiencia y su capacidad de análisis logró que saliera de ese trance. Estoy muy agradecida de estar con mi hijo y poder continuar mi vida, en paz y en libertad.

5
O. Baute
Particular
{

Pasé un mal momento en mi oficina, por un servicio de consultoría de adecuación de un sistema ERP a un cliente. Surgió una diatriba producto de un ramsonware que afectó al sistema tecnológico. Samuel y su equipo me prestaron la asistencia jurídica, me defendieron y aclararon con mucho tino el caso. Estoy muy agradecido con ellos.

5
A. Rivero
Integral Solution I.T.