
Ante situaciones penales complejas
Asistencia a víctimas y terceros
¿Es víctima de un delito y requiere de una buena representación en la etapa de investigación, preliminar o de juicio? ¿Tiene conocimiento que se puede querellar en contra del imputado y controlar las resultas del proceso? ¿Es un tercero interesado en el proceso y necesita asistencia jurídica?
Servicios jurídicos integrales
¿Tiene situaciones de índole familiar que resolver? ¿Lo despidieron del trabajo y no lo liquidaron como es debido? ¿Tiene problema con un inquilino y necesita realizar un desalojo? ¿Va a comenzar un emprendimiento y necesita asesoría?
Defensa Penal Estratégica
¿Está siendo investigado? ¿Fue citado a un acto de imputación en la fiscalía? ¿Tiene una orden de captura y necesita asesoramiento? ¿Su familiar va a ser presentado en flagrancia? ¿O tiene una acusación fiscal y viene la audiencia preliminar o el juicio oral y público?
Gestión de riesgos penales
¿Representa a una corporación y necesita asesoria para implementar modelos de prevención de delitos? ¿Requiere implementar protocolos de gestión anti corrupción? ¿La empresa necesita políticas de ciber seguridad?

Somos una firma de Abogados creada en el año 2016, con sede en Caracas conformada por profesionales altamente capacitados en Derecho Penal Económico y Penal Clásico.
También ofrecemos asesoría y representación en otras áreas jurídicas, desde una perspectiva integral y proactiva.
Contamos con amplia experiencia en aspectos procesales, regulatorios, defensa penal estratégica, cumplimiento normativo e investigaciones internas en las empresas.
Nuestra propuesta de valor : "Detección oportuna y reacción efectiva ante situaciones penales complejas "
Misión
Dar un enfoque humanista a las áreas del Derecho en las cuales nos desempeñamos, tomando en cuenta el trato personalizado y la cercanía con nuestros clientes, valorando la confianza otorgada al poner sus asuntos en nuestras manos y a quienes retribuiremos con las soluciones más acertadas a sus planteamientos.
Visión
Nuestra firma de Abogados, con sede en Caracas, Venezuela persigue trascender, dando respuestas satisfactorias a nuestros clientes naturales y jurídicos adaptándonos a sus necesidades y buscando llenar sus expectativas de manera clara, eficaz y efectiva. Suministramos asesoramiento, acompañamiento y representación judicial y extrajudicial con un alto sentido humanista e innovador.
Valores
Los valores irrenunciables de nuestra firma y que rigen la conducta de nuestros profesionales son:
→ Integridad
→ Lealtad a los clientes
→ Objetividad
→ Economía financiera y procesal
→ Espíritu de servicio
→ Excelencia, combinando la experiencia e innovación de acuerdo al caso en concreto.
¿Por qué elegir a Samuel Acuña y su equipo como sus Abogados?
Es común que tanto los clientes, así como sus familiares, cuando entran al sistema de justicia penal en nuestro país sientan estadios de desesperación, ahogo y a veces de resignación, ante la imposibilidad de resolver la situación penal por la cual están pasando.
Los seres humanos estamos formados para vivir en planos de libertad, sin restricciones, y tenemos la creencia de que todo lo que hacemos está bien y en ocasiones que no vamos a ser objeto de una investigación penal.
La mayoría de las personas no se preparan para enfrentarlos, no gestionan sus procesos, negocios e intereses, ni identifican factores de riesgos que puedan desencadenar en investigaciones penales engorrosas, largas y muchas veces injustas.
Desde nuestra palestra, construimos para apoyar a los líderes de empresas y corporaciones, así como para personas naturales una propuesta de valor, desde dos vertientes:
La primera. Una gestión integral de los riesgos penales que puedan impactar de forma negativa en sus activos e intereses.
Y ante la ausencia de la primera, proporcionamos “Defensa penal proactiva y especializada”, en caso de que el riesgo penal se haya concretizado.
Vivimos en una sociedad de riesgos, que están de forma constante alrededor de nuestros intereses y activos. Estos riesgos debemos identificarlos, tratarlos y mitigarlos de una forma metodológica y sistemática, para no sufrir los efectos de su aparición.
Si ya es tarde para gestionarlos, la defensa, asistencia o representación jurídica especializada que proporcionamos tiene su sustrato en una amplia formación académica, experiencia y el conocimiento del sistema de justicia de los últimos 28 años.
Atento a sus consideraciones,
Mtro. Samuel Acuña

Samuel Acuña Lara
Director
Audio Podcast
En nuestra firma hemos transitado muchos caminos, obteniendo experticia y conocimientos en litigio, asistencia, representación y resolución de conflictos penales.
Han sido 27 años de experiencia desde una posición "reactiva"; actuando una vez exteriorizados los conflictos.
Ahora, hemos estructurado una nueva propuesta de valor para nuestros clientes y los clientes de nuestros aliados, que nos permite ir a la vanguardia de los escenarios.
Para ello nos hemos formado en varias áreas:
a. - Identificación, Gestión y Tratamiento de riesgos, sobre la base de normas y estándares nacionales e internacionales.
b. - Manejo de los modelos de negocios de los sectores empresariales, que nos permite comprender sus estrategias y políticas y lograr que la gestión de los riesgos y áreas vulnerables no afecten a sus objetivos.
c. - Herramientas para la resolución de problemas complejos (Complex Problem Solving) que nos permite integrar varias skills para generar una respuesta acertada a situaciones penales futuras, inciertas y no identificadas con anterioridad.
d.- Manejo de riesgos atinentes a las nuevas tecnologías que nos obliga a dar respuestas disruptivas, ante los escenarios que se plantean con su utilización.
Asistencia a víctimas y terceros
¿Es víctima de un delito y requiere de una buena representación en la etapa de investigación, preliminar o de juicio?
¿Tiene conocimiento que se puede querellar en contra del imputado y controlar las resultas del proceso?
¿Es un tercero interesado en el proceso y necesita asistencia jurídica?
Servicios jurídicos integrales
¿Tiene situaciones de índole familiar que resolver?
¿Lo despidieron del trabajo y no lo liquidaron como es debido?
¿Tiene problema con un inquilino y necesita realizar un desalojo?
¿Va a comenzar un emprendimiento y necesita asesoría?
Defensa Penal Estratégica
¿Está siendo investigado?
¿Fue citado a un acto de imputación en la fiscalía?
¿Tiene una orden de captura y necesita asesoramiento?
¿Su familiar va a ser presentado en flagrancia?
¿O tiene una acusación fiscal y viene la audiencia preliminar o el juicio oral y público?
Gestión de riesgos penales
¿Representa a una corporación y necesita asesoria para implementar modelos de prevención de delitos?
¿Requiere implementar protocolos de gestión anti corrupción?
¿La empresa necesita políticas de ciber seguridad?
Aspectos destacados en la Resolución No. 109 que regula los puntos de control policiales
Lo primero que debemos conocer es que la Resolución No. 109, de fecha 7 de septiembre de 2022 entrará en vigencia desde la fecha en que sea publicada en la Gaceta Oficial.
¿A quien va dirigida? La resolución es aplicable a órganos de seguridad ciudadana y demás cuerpos de seguridad del Estado, FANB y ambos político-territoriales que cumplan funciones de seguridad ciudadana.
¿Cuál es el propósito? La finalidad es establecer criterios para la instalación, funcionamiento, supervisión, evaluación, registro y seguimiento de los puntos de control, donde presten servicio los órganos de seguridad ciudadana.
¿Definición de punto de control? Los puntos de control son dispositivos de protección ciudadana, que se instalan en determinadas áreas de manera fija o móvil para resguardar y prevenir la comisión de hechos punibles, evitar quebrantamiento de normas y controlar el transito así como el auxilio vial.
¿Requisitos para activar un punto de control? Para la instalación, activación y funcionamiento de los puntos de control fijos, cada Director Nacional del órgano de seguridad ciudadana, el cuerpo de seguridad y la FANB debe realizar la solicitud motivada a través del Comando Estratégico Operacional (CEO). En el caso de los puntos de control móvil, la solicitud se realiza ante la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) que corresponda a la zona, la cual tendrá una duración máxima de setenta y dos (72) horas.
Cada punto de control debe estar dotado de recursos humanos, materiales, tecnológicos y medios coercitivos necesarios para la protección integral de personas y de los funcionarios.
Protección de los Derechos Humanos. Como obligaciones de los funcionarios deben garantizar los derechos humanos durante todo el procedimiento a realizar, cumpliendo con las inspecciones correspondientes tanto de vehículos como de personas, sin que ello implique demoras innecesarias o afectaciones a los bienes ni la retención indebida de la documentación.
El Ministerio del Poder Popular con más competencia en materia de seguridad ciudadana, deberá llevar un registro actualizado de ubicación y distribución de los puntos de control instalados y por instalar en todo el territorio nacional, siendo este actualizado en tiempo real.
Responsabilidad de los funcionarios policiales. Cuando se compruebe la vulneración de los derechos por parte de los funcionarios en los puntos de control, estos responderán penal, civil, administrativa y disciplinariamente así como se le aplicarán los supuestos de ley que pueden derivar en la intervención o suspensión del servicio de seguridad ciudadana.
La defensa estratégica corporativa es la fusión entre el Derecho penal económico (DPE) y el compliance corporativo (corporate compliance), como estrategia preventiva.
El DPE es un área del Derecho penal que tutela o protege los bienes jurídicos de orden socio económico. Se conoce también como Derecho penal de las empresas, partiendo de una concepción fenomenológica.
Una parte de la doctrina propugna una autonomía científica del Derecho penal económico frente al Derecho penal nuclear, clásico o común (Martínez-Bujan, 2016) con instituciones dogmáticas especiales, con particularidades y características propias (Nieto, 2018), que mutan al momento de analizar los tipos penales que lo componen, lo cual merece de estudios especializados para su mejor manejo y comprensión.
Por su parte, el compliance corporativo es en esencia la segunda línea de defensa corporativa, que permite identificar situaciones de riesgo y anticiparnos a hechos que puedan comprometer la marca, finanzas y responsabilidad de las corporaciones y sus directivos.
En Smal Legal prestamos un servicio jurídico especializado, confiable, objetivo e íntegro ya que contamos con un talento humano con mucha experiencia en litigios y asesoría en Derecho Penal Económico así como en compliance corporativo.
El II Encuentro de Especialistas en Cumplimiento Normativo en Venezuela: Promoviendo la Cultura de Compliance en el País
En el marco de fomentar una cultura de cumplimiento normativo y promover prácticas éticas y transparentes en el ámbito público y empresarial en Venezuela, se llevará a cabo el por segundo año consecutivo el II Encuentro de Especialistas en Cumplimiento Normativo, un evento organizado por Compliance Venezuela, en colaboración con la Sociedad Venezolana de Compliance. El encuentro reunirá a expertos en compliance y representantes de empresas privadas. El objetivo principal de este evento es facilitar un espacio de diálogo, análisis y aprendizaje sobre las mejores prácticas en cumplimiento...
¿Tienes una situación? Hablemos

Samuel Acuña Lara
Director
Audio Podcast
Han sido 28 años de experiencia desde una posición «reactiva»; actuando una vez exteriorizados los conflictos.
Ahora, hemos estructurado una nueva propuesta de valor para nuestros clientes y los clientes de nuestros aliados, que nos permite ir a la vanguardia de los escenarios.
Para ello nos hemos formado en varias áreas:
a. – Identificación, Gestión y Tratamiento de riesgos, sobre la base de normas y estándares nacionales e internacionales.
b. – Manejo de los modelos de negocios de los sectores empresariales, que nos permite comprender sus estrategias y políticas y lograr que la gestión de los riesgos y áreas vulnerables no afecten a sus objetivos.
c. – Herramientas para la resolución de problemas complejos (Complex Problem Solving) que nos permite integrar varias skills para generar una respuesta acertada a situaciones penales futuras, inciertas y no identificadas con anterioridad.
d.- Manejo de riesgos atinentes a las nuevas tecnologías que nos obliga a dar respuestas disruptivas, ante los escenarios que se plantean con su utilización.