En Internet circulan a diario informaciones personales cuya difusión se ve potenciada por las redes sociales. Paradojicamente la visualización y permanencia contrastan con la menor incidencia que pueden tener en medios tradicionales, como periódicos o revistas impresos.

Ahora bien, qué puede hacer una persona que se siente afectado en su reputación, intimidad o imagen personal por publicaciones en la red sobre tu vida personal?

Tiene alguna relevancia para el tratamiento de esos datos digitales el hecho de que sean reales o falsas, recurrentes o con connotaciones amarillistas?

Como usuarios tenemos que tolerar esos efectos dañinos en el universo digital?  

Podemos demandar el pago de una indemnización por los daños morales ocasionados por las publicaciones?

En SMAL Legal le podemos asistir en el ejercicio del llamado “derecho al olvido”, mediante el ejercicio de peticiones y recursos para reclamar su vigencia.

Smal Legal

Activos 24/7/365, para atender tu llamada 

+58 212 9590705 

+58 414 3694698 

+1 305 3206072

Con el derecho al olvido no se trata de limitar la libertad de expresión e información, ni de satisfacer caprichos personales sobre lo que se publica o no en la red, pues la información es un patrimonio común que debe ser salvaguardado, aunque sin incurrir en excesos que afecten indebida e innecesariamente otros derechos.

Nuestra firma incluye entre su portafolio de servicios, el ejercicio de las acciones y recursos para hacer efectivo el “derecho al olvido”, actuando ante  instituciones públicas y privadas en nuestro país y en el exterior, tomando en cuenta aspectos tales como si eres una figura pública o no, la importancia histórica de las informaciones, entre otras circunstancias.

El objetivo principal es lograr que solo se mantengan informaciones relacionadas con una persona de manera adecuada, proporcional y por un tiempo prudencial, incluso si son ciertas, lo que implica limitar o eliminar su acceso a través de motores de búsqueda (indexación), cuando puedan afectar negativa e ilegalmente su reputación, intimidad o imagen, es decir, es factible lograr que ese tipo de información personales no circule sin justificación racional y de manera indefinida en la red.

Ciertamente, nuestro equipo puede activar los mecanismos legales necesarios para garantizar su exactitud y pertinencia, así como para disminuir o anular su visibilidad y su disponibilidad directas en buscadores y páginas Web.

Otro potencial perjuicio, un poco más complejo, aunque igualmente factible de contrarrestar, es el manejo indebido que hacen las páginas web o aplicaciones en general, de los datos personales que almacenan sobre las personas, sobre sus interacciones, preferencias, historial de navegación, entre otros que configuren el denominado “perfil” del usuario, especialmente cuando de su manejo inadecuado pueda resultar en un daño concreto a sus derechos.

En general, quien haya sufrido un perjuicio por la afección ilegitima de sus derechos a la privacidad y al reguardo de tu propia imagen, cuenta con la posibilidad de demandar al proveedor del servicio y a la página que aloje la información, el pago de la correspondiente indemnización, tanto en el ámbito nacional como internacional, aunque eventualmente esta demanda podría implicar la responsabilidad de terceros.

Por consiguiente, determinar cómo, contra quién, bajo cuáles requisitos y cuándo puede plantearse este reclamo indemnizatorio dependerá del análisis de las circunstancias concretas, especialmente el tipo de información publicada, sus connotaciones históricas, permanencia en el tiempo, la actuación del presunto responsable sobre su propio medio y respecto a terceros, ente otras.

Igualmente debe tenerse en cuenta que en algunos casos el interesado confiere su autorización para que su información personal sea utilizada, por lo que habrá de valorarse el alcance material y temporal de su consentimiento, la forma en que este puede ser retirado, etc.

Asimismo, es indispensable apreciar algunos aspectos temporales, tales como el momento en que fue publicada la información, su vigencia noticiosa actual y si el interesado se ha opuesto o no a su difusión o permanencia, advirtiendo al prestador de servicios su disconformidad frente a la misma.

Por otra parte, en el caso de las empresas proveedoras de servicios de búsqueda en la red y de cualquier página que publique información en la Web, estas deberían conocer lo que pueden hacer y lo que no, respecto a las informaciones que afectan la reputación, intimidad o imagen de las personas, en particular cómo pueden protegerse frente a eventuales demandas y la mejor manera de responder a los particulares que formulen reclamos sobre el manejo de datos contentivos de información sobre sus vidas privadas, todo lo cual implica la necesidad de obtener asesoría calificada.

Si está interesado en este servicio puede contactarnos por nuestros canales de comunicación o sencillamente mandarnos un mail y con gusto lo contactaremos. 

 

468