La Policía Internacional con sede en Lyon, Francia (Inteprol) ha emitido una alerta púrpura a los organismos policiales miembros, por el aumento de estafas informáticas con ocasión a la crisis de la pandemia generada por el COVID-19.

INTERPOL está informando al público a tener precaución al comprar suministros médicos en línea durante la actual crisis de salud, como máscaras quirúrgicas y otros suministros médicos en alta demanda pero difíciles de encontrar en las tiendas minoristas como resultado de la pandemia de COVID-19.

Ante esta ausencia de oferta y aumento de la demanda, han surgido en línea tiendas falsas, sitios web, cuentas de redes sociales y direcciones de correo electrónico que dicen vender estos artículos, a precios razonables y con la garantía de entrega rápida.

Los clientes han quedado sin el dinero y sin la mercancía. En lugar de recibir las máscaras y suministros prometidos, las víctimas desprevenidas han visto desaparecer su dinero en manos de los delincuentes involucrados. En esta tipología, los delincuentes suelen utilizar cuentas bancarias a nombre de personas jurídicas o empresas de maletín, que al ser investigadas no tienen domicilio fijo. En la actualidad se ha evidenciado la utilización de pagos con zelle  y con criptomonedas.

En esta época de pandemia los modus operandis observados , son los siguientes:

Isotipo smal con fondo blanco

Fraude telefónico:

Las posibles víctimas son llamadas por los ciberdelincuentes. Fingen ser funcionarios de clínicas u hospitales y les afirman a los incautos, que un familiar de la víctima presenta los síntomas el virus y solicitan pagos o colaboración en dinero, por tratamiento médico;

Phishing:

Correos electrónicos que dicen ser de autoridades sanitarias nacionales o mundiales, con el objetivo de engañar a las víctimas para que proporcionen credenciales personales o detalles de pago, o para abrir un archivo adjunto que contenga un malware apropiándose de la información contenida en los discos duros (ramsonware) o instalando un software para captar y robar contraseñas.

En muchos casos, los estafadores se hacen pasar por compañías legítimas, utilizando nombres, sitios web y direcciones de correo electrónico similares en su intento de engañar a la comunidad. incluso llegando de forma proactiva a través de correos electrónicos y mensajes en las plataformas de redes sociales.

«Los delincuentes están explotando el miedo y la incertidumbre creados por COVID-19 para aprovecharse de ciudadanos inocentes que solo buscan proteger su salud y la de sus seres queridos», dijo el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.

Algunas medidas para contrarrestar o aminorar el riesgo de as de estos delitos:

  • Verifique la credibilidad, solvencia y tiempo de creación de la compañía. Al igual que la identidad, veracidad de datos de los individuos que ofrecen los artículos antes de realizar cualquier compra;
  • Tenga en cuenta los sitios web falsos: los delincuentes suelen utilizar una dirección web que parece casi idéntica a la legítima, por ejemplo ‘Abc.org’ en lugar de ‘abc.com’;
  • Revise en línea el web site de las empresas antes de realizar una compra;
  • Tenga cuidado si se le pide que realice un pago a una cuenta bancaria ubicada en un país diferente al de la empresa;
  • Si cree que ha sido víctima de fraude, avise a su banco de inmediato para que se pueda suspender el pago.
  • NO haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos que no esperaba recibir, o que provengan de un remitente desconocido;
  • Tenga cuidado con los correos electrónicos no solicitados que ofrecen equipos médicos o que solicitan su información personal para controles médicos; las autoridades sanitarias legítimas normalmente no contactan al público en general de esta manera. (Fuente Interpol.)

 

Porque la prevención es la mejor estrategia, Smal Legal.

 Fue víctima de un hecho parecido y necesita asesoría?. Escribanos y con gusto lo atenderemos.

Smal Legal

Activos 24/7/365, para atender tu llamada 

+58 212 9590705 

+58 414 3694698 

+1 305 3206072

468