Compartimos con ustedes, algunos consejos para gestionar los riesgos inherentes que están enlazados con las páginas web con URL acortadas.

 

Las URL acortadas son de suma utilidad en publicaciones realizadas en las redes sociales, donde mensajes e información están limitadas en cuanto al número de caracteres. Plataformas como LinkedIn, tienen su propio gestor de recortados integrado lo cual ayuda a este proceso. Para aquellos RRSS donde no las hay los servicios gratuitos de Bitly, Cutly, etc son la solución.

Si bien es cierto que estas utilidades son de gran ayuda, no obstante es usado por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y exponerlos a determinadas amenazas, como pueden ser: descargas de malware, ataques de pishing, smishing o páginas spam.

No todas las url acortadas suponen un peligro, pero es importante que estemos conscientes de ello y tomemos precauciones como las siguientes:

Hay que ser cuidadosos con los enlaces acortados, aunque se hayan generado con servicios conocidos;

Es recomendable instalar un complemento en el navegador, como unshorten.link  para Chrome, que permite conocer la dirección original, además, detecta si contiene malware o si se trata de pishing;

Utilizar un analizador de URL, que nos muestra información útil como la URL completa, un resumen de la información que tendrá la página y realiza un análisis de malware, tales como virustotal y urlvoid.

No debes proporcionar datos privados o contraseñas en páginas con URL acortadas.

Debemos navegar con cautela, acceder a sitios web conocidos y ser cuidadosos con los enlaces sobre los cuales damos click, debemos ser conscientes de los riesgos a l os que estamos expuestos y no caer en el engaño de pensar que todas la direcciones acortadas son seguras.

 


 

468